Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

La importancia de los abuelos en la Dieta Mediterránea


Con motivo del Día Nacional de la Nutrición se ha publicado un estudio que habla del papel de los abuelos en la alimentación de sus nietos. La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) que ha presentado este estudio llega a decir que los abuelos son prácticamente los últimos promotores de la dieta mediterránea. 

Este informe, realizado entre 404 personas mayores de 60 años, explica que los hábitos alimentarios de los abuelos españoles siguen siendo sanos, son un ejemplo a seguir y además lo inculcan a la familia. 

Un ejemplo es que dos de cada tres abuelos fomentan una dieta rica en verduras, frutas y legumbres (que es lo que ellos mismos consumen) entre sus nietos. Las estadísticas dicen que suelen ingerir las tres piezas de fruta al día recomendables, que comen pescado tres veces a la semana y verduras cuatro veces. Además, no suelen comer alimentos con grasas saturadas en exceso. 

Lo que se ha ido observando desde hace 40 años es que se está olvidando la clásica comida en familia, ya que los padres necesitan ayuda para cuidar a sus hijos y los abuelos hacen un importante papel. Los abuelos se responsabilizan de servir a sus nietos la misma comida sana que ellos toman. 

Los datos del estudio indican que más de la mitad de los abuelos son responsables de una de las comidas o cenas que durante la semana toman sus nietos y también más de la mitad se preocupa en educar a sus nietos sobre las diferencias entre lo que comían ellos en su juventud y lo que se come ahora. Así los nietos se dan cuenta de la importancia de una dieta equilibrada. 

El dos terceras partes de los abuelos encuetados indican que, en el caso de que a sus nietos no les guste la comida, no les preparan otra cosa, puesto que piensan que han de comer de todo, lo cual es una buena decisión.

La intervención de los abuelos en la alimentación de los niños puede ser muy positiva, ya que casi el 46% de los niños entre 6 y 9 años tienen un exceso de peso. Por eso, los dietistas-nutricionistas apuestan por volver a las comidas más tradicionales de los abuelos, donde el niño también se puede involucrar en la elaboración de los menús, llevarles a hacer la compra y meterles en la cocina. Estas son tres medidas suficientes para que el niño adquiera un referente nutricional. 

Para finalizar, diferentes estudios han demostrado que las hábitos alimentarios adquiridos en la infancia perviven en la edad adulta y por desgracia el concepto de comida en familia se está perdiendo. 

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/05/28/nutricion/1338209134.html

miércoles, 15 de febrero de 2012

La Nutrición Ortomolecular


La Nutrición Ortomolecular es un tipo de medicina alternativa que recomienda el uso de cantidades de biomoléculas (de vitaminas por ejemplo) por encima de las ingestas de referencia. Así, para cualquier desequilibrio nutritivo o alguna patología se recomienda suplementos de vitaminas, minerales u otras sustancias a dosis muy altas que superan de mucho las ingestas recomendadas.
De todas las personas que utilizan algún tipo de medicina alternativa, el 9% se decanta por la Nutrición Ortomolecular.

Recientemente, el Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (GREP-AEDN) ha hecho un comunicado en el cual desaconseja encarecidamente la Nutrición Ortomolecular porque "se trata de una terapia que no está basada en datos científicos contrastados y porque fomenta el uso de dosis muy altas de vitaminas, minerales y otras sustancias".
Además, añade que "puede calificarse como una propuesta paracientífica, engañosa, fraudulenta" y que “carece de base científica, y no existen estudios clínicos comparativos que demuestren su eficacia y seguridad”
Según GREP-AEDN, el consumo de vitaminas y otras sustancias en la cantidad que normalmente se promueve por la Nutrición Ortomolecular puede producir riesgos para la salud y que en algunos casos, si no está clínicamente justificada por un médico, este riesgo puede superar a los hipotéticos beneficios.

GREP-AEDN ha revisado bases de datos para hallar estudios científicos acerca de la Nutrición Ortomolecular y no ha encontrado ningún estudio de alta calidad que la relacione con algún tipo de estudio en sujetos sanos o enfermos.
Los problemas de salud que se pueden originar por el consumo de muy altas dosis de suplementos son las hipervitaminosis y exceso de algún tipo de mineral que se comentan a continuación:

Vitamina A: Efectos teratológicos (daños en el feto) y hepatotoxicidad.
Vitamina C: Síntomas gastrointestinales y cálculos renales.
Vitamina D: Hipercalcemia.
Vitamina E: Hemorragias.
Vitamina B6: Neurotixicidad.
Calcio: Cálculos renales.
Cobre: Síntomas gastrointestinales y hepatotóxicos.
Magnesio: Diarrea osmótica.
Yodo: Aumento de la hormona tiroides (TSH).
Hierro: Síntomas gastrointestinales y prooxidación.
Fósforo: Interferencia en la absorción del calcio.