Mostrando entradas con la etiqueta dietetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietetica. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

Consejos para estar delgado en verano


El verano es un momento del año en el que la gente se cuida más, ya que quiere estar guapa y lucir una buena silueta. A la vez es una época en la que tenemos más vida social y por eso más salidas y compromisos, lo que dificulta ponerse a dieta y mantener una alimentación equilibrada.
De forma general podemos decir que en verano comemos menos, pero mal, debido a la ingesta de fritos, dulces, salsas que, además, generan digestiones pesadas y se interrumpen los hábitos alimentarios sanos.  

Para evitar que eso ocurra, lo aconsejable es buscar un equilibrio entre la alimentación y la actividad física, que en verano se hace más apetecible y fácil.
Junto a la actividad física, se debe ingerir dos litros y medio de agua al día y planificar las comidas entre horas, combinando fruta y alimentos bajos en grasa.

Para las bebidas, lo ideal es recurrir a los zumos de frutas (sin azúcares añadidos) o gazpacho, ya que son frescos, apetecibles y una buena fuente de vitaminas.
Si se desea un refresco, existen en el mercado una gran variedad de refrescos sin azúcar con un aporte calórico casi nulo. Mejor si son sin gas, para evitar la sensación de hinchazón.
En cuanto a la cerveza, un pequeño vaso aporta pocas calorías y es buena fuente de minerales y nutrientes, pero se aconseja alternar su consumo con las opciones "light" o "cero".
La bebida menos recomendable son los combinados, por su alto contenido alcohólico y por ir acompañados de refrescos azucarados.



En las comidas, se debe evitar al máximo los frutos secos de bares y terrazas, ya que suelen contener mucha sal y al estar fritos, contienen muchas calorías.
Las frituras de los chiringuitos también se deben descartar, como por ejemplo las patatas fritas, croquetas o calamares. Son mejores las tapas frescas como pepinillos, aceitunas o mejillones.
Se debe dar prioridad a alimentos ricos en proteínas como el marisco y el pescado, con muy pocas calorías o carnes de ave, cocinándolos mejor sin salsas y al horno o a la plancha, acompañados de verduras o ensalada.
Esta época es buena para probar a hacer diferentes ensaladas, sanas y ligeras o para hacer helados caseros, elaborados a partir de yogures sin grasa, fruta y bebidas refrescantes bajas en calorías. 

Fuente:
http://stopalaobesidad.com/tag/imeo-blog/
http://ecodiario.eleconomista.es/medio-ambiente/noticias/4110065/07/12/Obesidad-alerta-del-peligro-de-las-tapas-y-las-canas-b-en-verano.html

jueves, 3 de mayo de 2012

Elegir alimentarse sin gluten


Puede ser que sea la aparición de nuevas dietas, de más revistas dedicadas a la alimentación, el mayor interés por la salud y en especial por la alimentación lo que hace que cada día existan más tendencias alimenticias.
Una de estas tendencias (o modas si se quiere ver así) es la de eliminar el gluten de la dieta. Personajes como la actriz Miley Cirus ha animado a cualquier persona a eliminar esta sustancia durante una semana, ya que según ella, los cambios en la piel, en la salud física y mental son increíbles.
 
Cada día son más las personas que han decidido eliminar el gluten de su dieta, pensando que eliminando esta proteína se encontrarán mucho mejor físicamente o que resolverá sus problemas digestivos. Esta práctica  se realiza mucho más en EEUU, ya que cada vez más personas eliminan el gluten de su dieta, incluso estando completamente sanos.

En 1981 un estudio publicado en la revista "Gastroenterology" calculaba que seis de cada ocho pacientes con diarreas crónicas y dolor abdominal tenían sensibilidad al gluten pese a no ser celiacas. Desde entonces hasta a fecha de hoy, según los especialistas, el número de afectados ha aumentado significativamente. Y es que la dificultad para diagnosticar estos problemas intestinales, lo que puede leerse por internet o las modas hace que la gente considere que es sano dejar el gluten.

En una entrevista realizada a EL MUNDO, el doctor Eduardo Arranz, presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca, explica todos los aspectos que tienen que ver con el gluten. El doctor comenta que la celiaquía es una intolerancia que se diagnostica mediante una biopsia intestinal y que "existe cada vez un mayor número de personas con unos síntomas parecidos... pero con un diagnóstico negativo de celiaquía". De hecho, la presidenta de la Asociación de Celiacos de Madrid confirma que la sensibilidad al gluten sin ser enfermedad celíaca es un problema creciente.  
  
Todo esto hace que muchas personas que antes acudían a multitud de especialistas para recibir un diagnóstico de sus molestias, decidan eliminar el gluten de su dieta como principal "sospechoso". Este hecho provoca que nunca se llegue a saber la causa real de su malestar, ya que no estarán realmente diagnosticados, explica el doctor Arranz.
Miguel Ángel Martínez Olmos, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) comenta que no vale "autodiagnosticarse" ya que el único tratamiento para la celiaquía es el retirar el gluten de la dieta al completo y de por vida para evitar secuelas a largo plazo y no sólo a medias.
"En la mayoría de los casos, cuando una de estas personas abandona el gluten sí se siente mejor, pero puede existir cierto efecto placebo" dice el doctor Arranz. Añade además, que las personas que deciden eliminar el gluten de su dieta se preocupan mucho más por su dieta, consumiendo alimentos más sanos e incrementando el consumo de frutas y verduras, lo que haría que se encontrasen físicamente mejor.
Por otra parte, la Asociación de Celiacos de Madrid avisa que no debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que lo justifique, ya que lo único que se consigue es retrasar o enmascarar el diagnóstico de una posible enfermedad celíaca. 

Por eso, el doctor Arranz recomienda buscar en primer lugar siempre el consejo de un médico, incluso las personas que se encuentran mejor cuando dejan de comer alimentos con gluten.
Un artículo publicado en "Los Angeles Times" anuncia que esta proteína se ha convertido en el "nuevo villano" de la dieta y cada vez son más las familias que optan por eliminarlo de sus platos, convencidos de que así llevan una dieta más sana.
Respecto a esto, el doctor Arranz reconoce que el gluten "es más difícil de digerir", pero que no existe ninguna evidencia sobre los beneficios de seguir una dieta sin gluten en una persona que no presente celiaquía ni intolerancia.
También el investigador Martínez Olmos asegura que el gluten no es tóxico y que "se puede llevar una alimentación completamente sana con gluten. Obviarlo no aporta ningún beneficio". 

Una encuesta publicada en el año 2007 señalaban que el 8% de la población en EEUU buscaba productos sin la proteína 'maldita' cuando iba al supermercado.
Esta proteína, el gluten, se encuentra en algunos cereales como son la cebada, el trigo, el centeno y la avena, así como en todos sus derivados. Hay que explicar que cuando se inicia una dieta sin gluten es recomendable acudir un especialista, ya que no es tan fácil eliminar el gluten completamente de la dieta. El motivo es que el gluten es una proteína muy presente en nuestra alimentación, ya que el trigo es la base de nuestra alimentación. Por ese motivo productos tan esenciales como el pan o la pasta no pueden ser consumidos por un celiaco, aparte de eso tenemos muchos alimentos muy consumidos, como pueden ser pizzas, magdalenas, cereales de desayuno... Además, la harina de trigo se utiliza como aditivo alimentario y está presente en muchísimos más alimentos.
Es por eso que muchas personas que deciden eliminar el gluten por su cuenta no están informados completamente y no realizan la dieta tal como deberían, consumiendo pequeñas cantidades sin ellos darse cuenta. 

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/04/12/nutricion/1334234933.html

jueves, 15 de marzo de 2012

La nueva dieta enteral


Cada cierto tiempo suele aparecer una dieta para la pérdida de peso que promete resultados rápidos. Todavía está en boca de todos la "dieta Dukan", que mediante su libro (el libro más vendido en España en 2011) ha puesto a dieta a millones de personas.

Lo último que ha surgido es lo que se llama "Dieta Enteral Planas". En este artículo se pretende explicar en qué consiste y la opinión del Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (GREP-AEDN). 

Para comenzar, se debe explicar que la nutrición o alimentación enteral se lleva utilizando hospitalariamente o extrahospitalariamente muchos años. La nutrición enteral consiste en administrar mediante sonda (un tubo pequeño) los nutrientes que la persona necesita. Existen diferentes tipos de nutrición enteral, pero en el caso de la Dieta Enteral Planas utilizan la sonda nasogástrica, que pasa la sonda por la nariz y llega hasta el estómago.
Hay que explicar que clínicamente, la nutrición enteral se indica en casos que haya obstrucción de la vía digestiva, la persona no pueda tragar, deglutir o si mediante la alimentación oral normal no se consigue alimentar completamente a un sujeto. 


Pues sí, como se explica en la propia página del centro, la primera fase de la dieta consiste en 10 días de nutrición nasogástrica exclusiva. Eso quiere decir, que los 10 primeros días de la dieta, la persona debe estar ingresada en el hospital y alimentándose solamente de las bolsas de goteo que les preparen los especialistas del departamento de nutrición.

Según explican los propios creadores, mediante la sonda se va administrando durante las 24 horas del día una fórmula enteral preparada con todos los nutrientes que la persona necesita. El objetivo es tener un continuo flujo de nutrientes para que los niveles de glucosa no bajen y no se produzca hipoglucemia, activar la lipólisis (quemar grasa corporal) y mantener la masa muscular. Durante los 10 días que la persona está ingresada, no puede comer absolutamente nada, ningún tipo de alimento (personalmente pienso que una persona que puede estar 10 días sin ingerir alimentos, puede tener la fuerza de voluntad suficiente para realizar una dieta sana y equilibrada).

Además, en los días de hospitalización la persona es controlada con controles analíticos, antropométricos y fisiológicos. También se realiza ejercicio físico controlado y asesoramiento de diferentes especialistas y psicólogos. Es conveniente explicar que aunque la persona esté ingresado en la primera fase, puede salir a la calle a pasear, pero debe dormir en el hospital y estar la mayor parte del tiempo en él para realizar los controles.   

La segunda fase del plan, que dura 14 días, la persona ya está en su casa y no se alimenta por sonda nasogástrica. La alimentación personalizada se realiza mediante alimentos y suplementos nutricionales. La persona vuelve a hacer una alimentación normal y adecuada a sus características ya que durante esta fase recibe un asesoramiento y una reeducación alimentaria para que pueda saber "cómo, cuándo y cuanto comer y así tratar de mantener su peso".  

Como era de esperar, la creación y publicidad de este método de adelgazamiento ya ha tenido su reacción. El GREP-AEDN, es la parte de la asociación de Dietistas-Nutricionistas encargada de revisar y comentar todas las novedades que surgen en su ámbito. En su última publicación ha querido ofrecer su postura "desaconsejando a la población la Dieta Enteral Planas".
El GREP-AEDN llega a esta conclusión alegando que:
- No tiene sustento científico.
- Diversas afirmaciones que aparecen en la web que la difunde incumplen la legislación vigente.
- Cumple varias de las características que definen a las dietas fraudulentas o los métodos fraudulentos para perder peso.
- Puede suponer asumir diversos riesgos para la salud.
 
Los creadores se refieren a la dieta como un "programa de reeducación alimentaria", ya que además de una rápida pérdida de peso, el paciente adquiere unos hábitos alimentarios que le ayudarán a mantener el peso alcanzado. Personalmente creo que con una buena reeducación alimentaria la mayoría de personas con sobrepeso u obesidad conseguirían alcanzar con el tiempo un peso saludable, sin tener que acudir a unos métodos que se anuncian rápidos o novedosos ni realizar prácticas tan excéntricas o raras como la sonda nasogástrica. 

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/10/nutricion/1328888711.html
http://www.grep-aedn.es/documentos/DietaEnteralPlanas.pdf